Cómo crear un aula virtual para clases online

¿Cómo crear un aula virtual? En la actualidad la enseñanza online está en auge, ya no es necesario desplazarse hasta las aulas para aprender. Así que muchos profesores, maestros o demás docentes que quieran impartir una clase virtual necesitan tener instalado un componente como Moodle, que permite instalar un aula interactiva. Es el boom de las aplicaciones.

Pero, ¿qué es Moodle? Moodle se considera un LMS (Learning Management System). Es decir, un software de distribución libre con el que se puede gestionar un aula educativa virtual y que permite a los profesores o educadores crear una comunidad de aprendizaje online. A continuación, vamos a ver de forma detallada cómo hacer un aula virtual.

Crear aula virtual

Videoconferencia tras crear un aula virtual con Moodle.

¿Cómo crear una plataforma virtual paso a paso?

Lo primero que se debe hacer es descargar el paquete del programa de la web oficial de MoodleObviamente debemos de disponer de un hosting y un dominio, y a su vez tener nociones básicas de CMS como pueden ser Joomla o WordPress. Una vez descargado el zip, que se encuentra en la pestaña de Downloads, vamos a proceder a la instalación. Nos dirigiremos al Gestor de Extensiones y seleccionaremos el paquete que hemos guardado en nuestro PC.

No obstante, nosotros recomendamos los servidores de Webempresa para instalar Moodle, ya que te permite hacer la instalación desde el mismo C-Panel de forma realmente sencilla y rápida. Con sólo clickar el botón de instalación tendrás tu aula interactiva lista para empezar a utilizarse mediante un subdominio, como por ejemplo: www.tudominio.com/educacin (que es la dirección que da por defecto).

Una vez ya tenemos instalado el componente Moodle, la pregunta que nos haremos es: ¿Cómo funciona Moodle? Moodle consiste en un sistema de gestión de usuarios. Lo cual significa que para entrar al aula online se necesita disponer de una cuenta de usuario (con password), aunque existen algunos contenidos que pueden mostrarse sin ser identificado (acceso a invitados). Asimismo, existen diversos perfiles de usuario (profesor, administrador, alumno, etc.) con permisos diferentes.

¿Qué es una plataforma educativa?

Una plataforma educativa es una herramienta virtual o física que sirve para que varias personas puedan interactuar entre sí con intereses educativos. Las plataformas educativas son el resultado de la incursión de las nuevas tecnologías en el mundo de la enseñanza y sirven para complementar los métodos de educación convencionales o bien como alternativa a los mismos.

Su finalidad es la de proporcionar material educativo a los alumnos a través de Internet. La plataforma educativa también se conoce como aula virtual. Esta herramienta proporciona los cauces para la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de cursos de formación a través de Internet. La plataforma educativa virtual puede ser utilizada como complemento a la docencia tradicional o para gestionar formaciones a distancia.

Para integrar las TIC en los centros educativos surge Educamos. Existen plataformas educativas comerciales, como WebCT o FirstClass, o plataformas de software libre como Moodle.

Por otro lado, si tu idea es crear un curso online para ganar dinero, puedes seguir estos consejos.

Cómo crear un aula virtual con el componente Moodle

Otros componentes o extensiones para videoconferencias

Sin embargo, si lo que queremos es realizar una videoconferencia para poder interactuar con nuestros alumnos en directo tendremos que recurrir a otras herramientas. Por ejemplo Joomla dispone de un componente llamado VideoWhisper Conference que nos permite realizar videoconferencias a través de nuestro Web. No obstrante, para su correcto funcionamiento tu hosting debe tener una serie de características técnicas y la mayoría carecen de ellas. Además de que su instalación es algo compleja.

Share

Puede que también te guste...