Cómo crear un calendario editorial y por qué lo necesita tu blog

Tener un blog dentro del sitio web de tu negocio online es imprescindible para conseguir tráfico orgánico (visitas desde los buscadores). Elaborar contenidos valiosos es fundamental para que estos se compartan en las redes sociales y así tener más visibilidad y repercusión. En esta tesitura, elaborar un calendario editorial es fundamental.

A día de hoy el marketing de contenidos es una de las estrategias del marketing digital que mejor funcionan. Sin embargo, a veces nos encontramos en la tesitura de no saber qué escribir (el miedo de la página en blanco), es por ello que necesitamos crear un calendario de contenidos o una agenda de eventos.

Calendario editorial

El calendario editorial debe estar presente en tus dispositivos para no perder contenidos importantes.

Nos vendrá muy buen conseguir un calendario de marketing con las fechas importantes. Esto nos será de gran ayuda a la hora de planificar nuestro calendario de contenidos o publicaciones. Pongamos algunos ejemplos. Si sabemos cuándo se celebra el Día del orgullo friki tenemos la ocasión de crear un contenido orientado a este público y publicado el mismo día, aumentando así las opciones de que sea compartido en las redes sociales y se convierta en viral.

Otro buen ejemplo son los días como San Valentín o el Black Friday, importantes para todo negocio, puesto que tenemos la oportunidad de crear campañas publicitarias con ofertas y descuentos especiales en estos días.

Cómo crear un calendario editorial o de contenidos para tu blog

  • Un fallo típico de todo aquel que empieza con un blog es que dedicamos demasiado tiempo al linkbuilding o a la optimización del sitio web (WPO). Esto también es necesario, pero párate un instante, deja todo lo demás para más adelante. Sabes, porque lo has leído en muchos blogs y lo has escuchado en muchas ponencias, que el contenido es el rey. Así que lo primero que debes hacer es construir un plan de contenidos y empezar a generar contenido útil cada semana. Además, no hay mejor estrategia de linkbuilding que esta.
  • Ahora es el momento de pensar en los objetivos del blog. Cada artículo debe ser escrito con unos objetivos. Estos pueden ser desde la generación de leads hasta la venta de un producto, pasando por la viralización del contenido en las redes sociales. Dependiendo del objetivo, la temática y la forma de escribirlo será distinta.
  • Define tu audiencia. Si anteriormente hemos hablado de que es importante fijar unos objetivos, no menos importante es conocer al destinatario. Dependiendo de la audiencia elaboraremos un tipo de contenido u otro. Es decir, los tiempos verbales, las imágenes, los vídeos, la tipografía… Todo puede ser distinto dependiendo del destinatario. Hay cosas que funcionan para un público y no funcionan para otro.
  • Otro aspecto importante es la tipología del contenido. Ya hemos hablado de que dependiendo de la audiencia será mejor utilizar un formato u otro, ahora necesitamos fijar cómo va a ser la estructura del artículo que vamos a escribir. Pongo algunos ejemplos: listas, entrevistas, consejos o tips…
  • Por último entra en juego el SEO. Elegir qué palabras son las idóneas para cada artículo. Es decir, qué palabras queremos posicionar en cada post. La selección de palabras también es importante, por ello es imprescindible realizar una investigación de palabras clave y conocer los trucos SEO fundamentales.

¿Por qué necesito elaborar un calendario de publicaciones?

  • Como en todo en la vida, la organización es necesaria. Tener un calendario editorial para todo el año nos evitará perder el tiempo cada semana pensando qué contenido puedo elaborar que resulte útil para la audiencia. Tener un plan editorial ayudará a ser más eficientes y productivos. Es decir, a generar contenidos más valiosos. El marketing de contenidos es una de las estrategias que mejor funcionan en la publicidad online.
  • Si trabajas por tu cuenta puedes salvarte de esto. En cambio, si tienes que reunirte con tu jefe o responsable del sitio web para el que trabajas y te pregunta qué tienes previsto escribir, resultará avergonzante no tener una buena respuesta. Hay que estar siempre preparado y conocer las posibilidades que nos depara el calendario.
  • A raiz de lo anterior, no disponer de un calendario de contenidos puede llevarnos a la posibilidad de que olvidemos fechas importantes, como las comentadas anteriormente del Black Friday o San Valentín. Incluso otras fechas aún más importantes dependiendo del sector en el que nos movamos. Si tu competencia ha hablado de esto y tú no, tienes un problema.
  • Además de incrementar la productividad, aumentarás las posibilidades de que el contenido sea compartido en las redes sociales. Utilizando los hashtags más populares del día llegaremos a nuestro público objetivo que, si considera que nuestro contenido es útil, inmediatamente lo compartirá, consiguiendo así gran cantidad de tráfico desde las redes sociales.
  • El tener una buena planificación de contenidos hará que tengamos adelantados aquellos que se repiten cada año. Esto nos da la posibilidad de disponer de tiempo para elaborar otros formatos de más impacto, como vídeos o infografías, reforzando la calidad del contenido y las opciones de ser compartido.

Conclusión y extras

Con todo esto ya estamos un poco mejor preparados para crear un calendario editorial. Podemos coger una simple hoja de excel y separar todo lo visto en diferentes columnas. No obstante, también pueden coger calendarios predeterminados, como los de Google Calendar. Por otro lado, si utilizas WordPress, existen plugins que te simplifican el trabajo, como por ejemplo Editoral Calendar. Para la confección de los temas nos va a venir muy bien la infografía de MDirector que adjuntamos a continuación.

calendario-fechas-importantes-2017-marketing

Share

Puede que también te guste...