¿Cómo elegir un nombre de dominio adecuado? Esta es la primera pregunta que nos planteamos cuando emprendemos cualquier negocio online. Sin duda es la decisión más importante a la que te enfrentas en tu aventura digital.
El nombre del dominio y la extensión van a ser tu identidad en Internet y tiene más importancia de la que te puedas imaginar. ¿Marca o palabra clave?, ¿.com o .es? Vamos a ver las claves para no equivocarnos y elegir el nombre de dominio perfecto.

Extensiones de dominio para elegir en tu negocio y triunfar eligiendo el nombre de dominio adecuado.
Claves para elegir un nombre de dominio adecuado
Una vez elegido el nombre del dominio no hay vuelta atrás. Sí, es posible trasladar tu página web de un dominio a otro… Pero, sinceramente, ¿mucha gente cambia de nombre? La verdad es que no, porque el nombre es tu identidad, la gente te conoce por ese nombre y no tiene sentido cambiarlo. Aunque podemos hacerlo si no nos gusta una vez seamos mayores de edad.
En cambio, en Internet no necesitamos que pasen 18 años y, a diferencia que en la vida real (por llamarlo de alguna forma), somos nosotros los que vamos a elegir el nombre y no nuestros padres. Así que, ¡aprovéchalo y elije el dominio perfecto! Te voy a ayudar a hacerlo.
Lo primero es tener claro el objetivo de nuestra página web
¿Queremos un blog personal, una tienda online, una web de empresa o una página de nicho? Estas son las cuatro principales opciones que tienes. Una vez claro el objetivo de nuestra página web, estaremos un poco mejor preparado para elegir el nombre de dominio adecuado.
Si decidimos apostar por un blog personal está claro que lo ideal sería comprar un dominio con tu mismo nombre y apellido. Si queremos montar una tienda online podemos optar por una palabra clave exacta (veremos un poco más abajo en qué consiste) o por un nombre de marca. Si disponemos de una empresa lo lógico sería seguir utilizando el mismo nombre.
Por último, para las páginas de nicho (web con una temática muy concreta con el objetivo se posicionarse para determinadas búsquedas) está claro que elegiremos una palabra clave.
Elegir dominio de marca o con palabras clave
Imaginemos que hemos decidido crear un sitio web para ofrecer servicios de posicionamiento SEO. Aquí tenemos tres opciones. La primera opción sería elegir un nombre de dominio para que se relacione con nosotros y reforzar así nuestra marca personal. Entonces el dominio sería nuestro nombre y apellido, por ejemplo.
En el caso de que tengamos una empresa lo ideal y lógico sería registrar el mismo nombre. Entendemos por registros de dominios el proceso mediante el cual una persona física o jurídica pasa a tener el control de un nombre de dominio a cambio de pagar una cantidad económica a un registrador. El siguiente paso sería investigar los dominios libres que existen para comprobar si podemos registrar el nombre de dominio por el que hemos decidido apostar.
Por otro lado, si nuestra actividad va a ser el posicionamiento SEO, podemos elegir una palabra clave como posicionamientoseo u otras variantes. Ya dependerá de los nombres que estén libres en ese momento. A esto se le conoce como EMD (Exact Match Domain), y es una práctica que antaño se utilizaba mucho, aunque cada vez está más en desuso debido a que Google empezó a penalizarlo.
Ya en 2022 es algo que no recomiendo, puesto que no tiene la eficacia que tenía antes de cara a Google y el SEO. Y si queremos lograr una identidad en Internet y que todo el mundo nos conozca recomiendo comprar un nombre de marca.
La importancia de contar con un buen alojamiento web
La elección del alojamiento web es también importante. Mi consejo es que registres el nombre de dominio en el mismo sitio donde tengas el hosting. Si estás contento con tu alojamiento web y consideras que es el mejor, ¿para qué complicarte? Tenerlo todo bajo el mismo hosting te simplificará las cosas.
Aloja tu sitio web, al igual que tu dominio, en un hosting que genere confianza, que tenga un trato cercano con el cliente y que te ponga las cosas fáciles. Piensa también en la seguridad y la velocidad de carga (dos aspectos que tienen mucho que ver con el alojamiento web que elijas).
Elegir un nombre de dominio fácil de recordar, que no sea demasiado largo
Volvamos a la vida real. ¿Qué es más fácil de recordar Pepe o Hermenegildo? Pues en los dominios ocurre lo mismo. Elige un nombre corto y fácil de recordar. Si ya dispones de una empresa espero que así sea, porque lo lógico y normal es que registres el mismo nombre. En cambio, si has empezado por el mundo digital y te encuentras ante la tesitura de tener que encontrar el nombre de dominio perfecto, hazlo bien.
Te recomiendo que utilices una palabra clave global, que debe ser la temática de la web, y alguna variante que haga el nombre más interesante y comercial. Por ejemplo, para una web de temática cine, estaría bien algo como megacine o fancine. Sin embargo, no será fácil que dominios así estén libres. Así que tendrás que ejercitar la mente.
Evita utilizar guiones y números en el nombre del dominio
Es de cajón, pero vamos a recordar que el nombre elegido no debe tener errores ortográficos. Tampoco debe tener guiones, símbolos o números. Aunque hay ocasiones que los números son una buena opción y hasta necesarios, ya que muchas veces el nombre comercial de una empresa tiene algún número. No obstante, es algo que conviene evitar.
La mejor extensión para un dominio es .com, o la del país de tu negocio
Por regla general tu primera opción debe ser el .com. El .com es en la que todo el mundo piensa. Si no saben cuál es la extensión de tu dominio buscarán primero en .com. Además es una extensión genérica, global y que posiciona mejor que las demás. Así que te recomiendo que compres un dominio con la extensión .com. Si tu empresa es por ejemplo española, registra también el .es.
Para búsquedas locales la extensión del país funciona mejor que las demás. Si es posible, registra las principales extensiones con tu marca. Así no darás pie a que otra persona las registre y te haga competencia. Si el .com no está libre y necesitas ese nombre de dominio concreto puedes optar por el .net y por último .org. Las demás extensiones no las recomiendo.
Tipos de terminaciones de dominios
Muy importante para saber el nombre de dominio adecuado, es conocer que los tipos de dominios se dividen en tres grandes grupos: dominios genéricos, dominios territoriales y dominios de tercer nivel:
Genérico
Los dominios genéricos son los más habituales, los que más se utilizan y los que más vamos a ver en Internet. Vamos a ver cuáles son los más habituales.
.com
El dominio rey ha sido, es y parece que será el .com. Esta extensión es la utilizada normalmente por todas las empresas o autónomos que tienen un negocio internacional o que no quieren centrarse solo en un territorio determinado. Com es la abreviatura de comercial. A no ser que tu negocio sea local, el .com es la opción recomendada.
.net
Esta terminación, net, responde al nombre de «red» en inglés y, en principio, es utilizada por empreas tecnológicas y de servicios informáticos. Sin embargo, al igual que ocurre con otras terminaciones genéricas como .org, mucha gente registra un dominio .net al no estar disponible la terminación .com.
.org
Esta terminación, también en principio, surgió para las Organizaciones No Gubernamentales, para las organizaciones sin ánimo de lucro. Sin embargo, en ocasiones el nombre de dominio que se tiene en mente está registrado en .com y .net, por lo que hay gente que opta por registrar un dominio .org sin ser exactamente una organización no gubernamental.
.edu
Esta terminación es de uso exclusivo para organizaciones educativas, como universidades. Cuando nos encontramos un dominio .edu sabemos de inmediato que estamos visitando un sitio web sobre educación.
.gob
Son asignados por instituciones de gobierno de un país. Es decir, hacen referencia a páginas web creadas por el gobierno de un país determinado.
Territorial
Los dominios con terminaciones territoriales son los más utilizados para negocios regionales, para empresas que tienen su actividad económica bien definida en un país determinado. Por ejemplo, si tengo un negocio local y no quiero vender fuera de España, lo lógico sería registrar un dominio .es. Pero la cosa no termina a nivel de país, sino que también podemos comprar dominios .eu (Europa) o incluso .cat (Cataluña).
Tercer nivel
Se trata de una mezcla de las dos terminaciones anteriores. Es decir, responden a una terminación genérica más una terminación territorial. Por ejemplo: .com.fr (terminación comercial pero al mismo tiempo para el territorio francés), .edu.mx (este sería el caso de una universidad dentro de México) o .gob.es (un sitio web del gobierno español).
Pero existen muchas terminaciones más. Cada vez surgen nuevas extensiones, por lo que, de no encontrar el nombre de dominio que queremos registrar con una de las terminaciones más famosas, podemos probar con otras como: .biz, .cc, .tv, .info…
Comprar un dominio nuevo, expirado o premium
A la hora de elegir un nombre de dominio adecuado tenemos tres opciones. Elegir entre uno nuevo, expirado o premium. Los dominios nuevos son aquellos que nunca han estado online, los que nadie ha utilizado antes. Es la mejor opción si queremos asegurarnos de hacer las cosas bien desde el primer momento y no preocuparnos del contenido que ha tenido este dominio anteriormente.
En cambio, si decidimos comprar un dominio expirado, estamos casi obligados a comprobar su pasado. Esto lo podemos hacer mediante Archive.org. Yo no me arriesgaría a comprar un dominio sin saber qué se ha estado escribiendo en él años atrás. Puede que tuviera contenido ilegal, inadecuado o que violara las directrices de Google con enlaces tóxicos y que esté penalizado. Si es así, tendrás muy complicado posicionar este dominio de nuevo en el buscador de buscadores.
Sin embargo, si buscas en el archive.org y no encuentras nada raro y el contenido es de la misma temática que el tuyo, puedes arriesgarte. Aunque te recomiendo que utilices herramientas SEO para asegurarte de que estás comprando un dominio con autoridad y que no esté inflado de enlaces tóxicos.
Por último, un dominio premium es aquel comprado por alguien con el simple objetivo de venderlo después más caro. La mayoría de nombres buenos están ya registrados y muchos no están online. Es decir, que alguien los ha comprado y puesto inmediatamente a la venta por un precio elevado. Aquí tienes que sopesar si realmente te vale la pena pagar mucho más dinero por este nombre.
El proceso de registro y compra de dominios
Se establece cuando elegimos el nombre que queremos registrar, con la terminación elegida, rellenamos nuestros datos personales y pagamos la cantidad que nos pide el proveedor. Para el registro y compra de dominios existen muchas empresas proveedoras y verás distintos precios.
- Nombre del titular del dominio, DNI, dirección postal… También debes dejar claro si se trata de una empresa o no.
- Duración del registro del dominio. El registro mínimo es para un año y tendrás que renovarlo antes de que expire, pero puedes registrar de entrada para los años que estimes oportuno.
- Te ofrecen la posibilidad de contratar dominio y hosting (alojamiento de los archivos de la web), pero esto se puede hacer por separado y en proveedores diferentes. Te aconsejo que busques un hosting rápido para que la velocidad de carga de tu web sea óptima.
- Por último solo te queda elegir la forma de pago y rellenar tus datos de facturación.
Hay que tener cuidado con no infringir el copyright
Mucho ojo con esto. Antes de registrar un dominio tenemos que estar seguros de que podemos hacerlo y de que no estamos infringiendo el copyright. No podemos utilizar nombres de dominios de ninguna marca registrada. Tampoco utilizar el nombre comercial de una marca, añadiendo algún cambio. Como por ejemplo esto: novedadesapple o descuentosmediamarkt.
Puede llegar el día en que contacten contigo para educadamente pedir que lo retires de Internet. En el peor de los casos te puede llegar directamente una denuncia. Así que no arriesgues y busca antes en la OEPM si el nombre que se te ha ocurrido ya existe.
Comprobar la disponibilidad del dominio en las redes sociales
Hay redes sociales, como por ejemplo Twitter, que no deja que el nombre de la cuenta supere los 15 caracteres. Por lo que, si tu nombre es superior, tendrás que hacer alguna variación. Esto es algo que me ha ocurrido a mí. El nombre lo registré hace muchos años, sin parar a pensar todo esto que estoy escribiendo (sencillamente porque entonces lo desconocía), y tuve que elegir en Twitter publicidadxaweb en lugar de publicidadparaweb. No caigas en el mismo error y elige un nombre más corto, si es posible.
Comprueba también si el nombre elegido está libre en las demás redes sociales. De lo contrario pasará lo mismo, tendrás que elegir alguna variante de tu nombre y esto hará más difícil que te encuentren. Además, puede dar lugar a la confusión, y que sigan a otra persona o marca pensando que eres tú.
No hagas malas prácticas SEO o Google penalizará tu dominio
Esto es una última recomendación para elegir un nombre de dominio adecuado. Cuando tu dominio esté online no empieces a hacer malas prácticas SEO, como crear enlaces no naturales en foros, comentarios y blogs 2.0 porque Google y su Pinguin te van a penalizar. Tampoco copies contenidos de otros portales porque entonces Google te sacará a su Panda y te penalizará también.