6 consejos para ser feliz en la vida

El tema de este artículo no es nada fácil. La felicidad. Muchos aseguran perseguirla, algunos afirman tenerla y otros no saben muy bien qué es lo que realmente significa. Las opiniones de lo que es la felicidad son variadas. Si bien, al buscar la palabra en el diccionario encontramos que la felicidad es el estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno. O la cosa, circunstancia o suceso que produce ese estado. No obstante, recientemente la prestigiosa Universidad de Harvard ha dado seis consejos para ser feliz.

El doctor israelí Tal Ben-Shahar, es experto en Psicología Positiva, una de las corrientes más extendidas y aceptadas en todo el mundo y que él mismo define como “la ciencia de la felicidad”. De hecho, sostiene que la alegría se puede aprender, del mismo modo que uno se instruye para la práctica de un deporte.

consejos para ser feliz

Dos jóvenes sonríen mientras se toman un café.

¿Qué es la felicidad?

A veces nos obsesionamos con la idea de ser felices y no llegamos nunca a serlo. Porque para ser feliz primero hay que aceptar lo que nos ha tocado vivir. Esta es la primera clave que plantea la Universidad de Harvard en su estudio. Aceptarse tal cual uno es «te liberará del miedo al fracaso y de unas expectativas perfeccionistas». Y es que la felicidad no es ser perfecto ni tenerlo todo.

La felicidad puede estar en los pequeños detalles, en el día a día y sobre todo en no pretender agradar a todo el mundo. Hay que estar contento con uno mismo para ser feliz. Gustarse a sí mismo es el primer paso para gustar a los demás. Estas son las 6 claves que la Universidad de Harvard ha dado para ser feliz. Aquí tienes seis consejos para ser feliz.

¿Cómo ser feliz?

1. Perdonar los fracasos e incluso celebrarlos

El fracaso forma parte de la vida. No siempre se gana y hay que estar preparado para perder. Los fracasos nos pueden ayudar a ser más fuertes y hay que tomárselos como una experiencia. De lo contrario nos veremos abocados a la depresión, ansiedad y baja autoestima.

2. Ser feliz es agradecer las cosas buenas

Cuando conseguimos algo bueno hay que agradecerlo. Generalmente las cosas en la vida cuestan, no todo viene regalado, y hay que celebrar cuando se consigue algún logro. Recordemos que hoy puedes estar en la cima y mañana caer al abismo. Por tanto aprovechemos los buenos momentos.

3. Practicar deporte

El deporte es bueno para todo y nos proporciona felicidad. Cuando alguien está decaído o ha tenido un mal día lo mejor es coger la bicicleta o salir a correr, con unos veinte minutos hay suficiente. Lo importante es conseguir esa sensación de bienestar al liberar endorfinas, que en realidad son unos opiáceos naturales que produce nuestro propio cerebro, que mitigan el dolor y causan placer. Tener unos hábitos de vida saludables nos hará más felices.

4. La meditación

Meditar cada vez está más extendido. En los últimos años se ha experimentado un gran aumento de las personas que practican por ejemplo el yoga. La meditación combate el estrés y nos garantiza una fortaleza interior que hará que afrontemos los problemas con mayor positividad. El profesor de Harvard, por su parte, añade que «es también un momento idóneo para manejar nuestros pensamientos hacia el lado positivo, aunque no hay consenso en que el optimismo llegue a garantizar el éxito, sí le aportará un grato momento de paz».

5. Simplificar en el ocio y en el trabajo

Hay un dicho que reza «quien mucho abarca, poco aprieta». No pretendamos hacerlo todo a la vez. Para lograr nuestros objetivos lo mejor es empezar por uno y una vez logrado acometer el siguiente. Esto también vale para cuando estemos en casa con la familia. Lo mejor es dejar nuestras preocupaciones a un lado y centrarse en los nuestros. Tenemos la difícil tarea de solo pensar en lo que estamos haciendo en ese momento determinado.

6. La resiliencia es felicidad

Este concepto se ha hecho muy popular en los últimos años, gracias en parte a la crisis económica. En psicología, la resiliencia es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc. Los pacientes depresivos atribuyen los fracasos a sí mismos, y el éxito, a situaciones externas a su persona; mientras que la gente positiva tiende a colgarse las medallas, y los problemas, para los demás. Sin embargo, así perdemos la percepción del fracaso como oportunidad, que tiene mucho que ver con la resiliencia. Saber manejar nuestra cabeza nos hará más felices. ¿Qué pasaría si utilizáramos el cien por cien de nuestro cerebro?

Aquí te hemos presentado unos cuantos consejos para ser feliz, pero la felicidad es una aptitud, depende de cada uno.

Share

Puede que también te guste...