El deporte es un tema emocionante. Es un conjunto de disciplinas que favorecen la salud física y emocional, influye en muchos ámbitos, es un medio de entretenimiento global, une a millones de personas, es el fundamento de muchas actividades que se relacionan, entre ellas casas de apuestas, complementos deportivos, transmisiones de eventos, etc. Las curiosidades del deporte son muchas.
Aunque a muchas personas les encanta los deportes, desconocen algunos detalles interesantes sobre ellos, por ejemplo, donde se originó el fútbol, cuál es la historia de las apuestas deportivas, que es un Tipster o por qué está de moda el pádel. Aquí una breve reseña sobre estos temas.

Un atleta realizando un salto de longitud sobre tierra batida.
Curiosidades del deporte
Cuáles son los orígenes del deporte rey
Hablar de fútbol es hablar de pasión. Ningún otro deporte despierta tantos sentimientos y emociones a la vez. Por algo es el deporte Rey. Sin embargo, los orígenes del fútbol son un tanto inciertos. Lo que sí se sabe es que algunos juegos que se consideran precedentes del fútbol moderno eran practicados por nobles, aristócratas, emperadores o militares.
Para entender la historia del fútbol hay que remontarse a estos orígenes, antes de hacer referencia a su nacimiento inglés. Por ejemplo, China realizaba un juego con balón que tenía fines militares. En Japón había una versión protofutbolística muy similar, pero se realizaba por diversión. En Grecia existía un juego conocido como “episkyros”. En cambio, las legiones romanas jugaron “harpastum”.
¿Quién inventó el fútbol?
En Bretaña y Normandía, regiones de la actual Francia, era popular un juego conocido como “choule” o “soule”, practicado en siglos posteriores por nobles o el clero. Existe referencias sobre un juego de pelota o “gioco di calcio” en Florencia, Italia. Los expertos señalan también un precedente americano, entre los que destacan los juegos pre futbolísticos de América del Norte y México.
Con respecto a quién inventó el fútbol moderno, todas las pruebas indican que tuvo un origen inglés. Para el siglo XVIII muchas escuelas inglesas jugaban una forma de balompié que llamaban “socker” o “soccer”. Fue el 26 de octubre de 1863 cuando de forma oficial nació el fútbol, tras una reunión celebrada por varias asociaciones deportivas en Great Queen Street de Londres.
Antecedentes antiguos de las apuestas modernas
Tal como el fútbol u otras disciplinas deportivas tienen un origen remoto, lo mismo puede decirse de los juegos de azar. De todas las categorías, las apuestas deportivas, son quizás, una de las más antiguas que se conocen. No se trata de una modalidad reciente, ya que sus orígenes se remontan a la civilización griega de hace siglos.
Los griegos, movidos tal vez por su pasión por las disciplinas deportivas, fueron quienes empezaron esta larga tradición. Los romanos siguieron esta práctica lúdica hasta transformarla en una actividad asociada a distintas disciplinas, así como a los circos romanos y los gladiadores. Ya en el siglo XVIII era común que las personas ganaran dinero extra a través de las apuestas. Curiosidades del deporte que no dejan de impresionarnos.
Las apuestas forman parte del fútbol
El primer país que popularizó las apuestas, fue Inglaterra. Las más llamativas eran las carreras de galgos y caballos. Las apuestas fueron extendiéndose en el mundo, tanto que muchos países incluyeron en su legislación licencias de juego. El nacimiento de las casas de apuestas facilitó a los usuarios realizar apuestas en diferentes eventos deportivos del mundo. En España, por ejemplo, son habituales las apuestas futbolísticas.
En la actualidad, las apuestas deportivas online son cada vez más atrayentes y populares. Por varias razones. Existe más posibilidades de ganar. Las apuestas pueden hacerse a través de Internet y desde cualquier lugar. La cantidad de deportes o eventos a los que se puede apostar es amplia. Muchas casas de apuestas deportivas ofrecen un bono a los nuevos usuarios.
Las curiosidades del fútbol
Las curiosidades del fútbol son las que han llenado periódicos y televisiones a lo largo de la historia, curiosidades del deporte muy seguidas. Las personas somos curiosas en muchos aspectos de la vida y, por supuesto, también en el fútbol. En el deporte rey existe un mismo rey, que es sin duda el gol. Sin gol no hay espectáculo, sin goles no se gana un partido. Un equipo puede haber jugado de maravilla, pero si no ha perforado la red de la portería de fútbol del equipo contrario no ha valido de nada. Hablando de perforar redes de porterías… veamos algunos de los golazos que rompieron la red.
Desde 1890, cuando J.A. Brodie patentó las redes, se han ido utilizando en muchos deportes. Empezaron en el cricket, pero no pasó mucho tiempo para que se introdujeran en un campo de fútbol. Aquí nacieron las redes porterias futbol. Siguiendo con las curiosidades del fútbol, una portería oficial mide 7,32 metros de largo y 2,44 metros de alto. Las porterías de fútbol están compuestas por un poste superior llamado larguero, dos postes paralelos y una red.
Los francotiradores del fútbol
La FIFA obligó a emplear dos postes verticales más detrás de la portería para impedir que esta ceda. Con lo que no contaba la FIFA era con la fuerza que llegarían a tener algunos jugadores en sus pies, consiguiendo en alguna ocasión perforar la red de la portería, logrando así un verdadero golazo. A lo largo de la historia se han sucedido goles impresionantes. No todos han llegado a romper la red de la portería, pero merece la pena ver algunos de los ejemplos más curiosos de la historia del fútbol.
Echemos la vista atrás en busca de golazos. El 3 de junio de 1997, un tiro libre del futbolista del Real Madrid, Roberto Carlos, fue bautizado como «el gol que desafió a la física». Y no es para menos. Fue en un partido amistoso que disputó la selección de Brasil ante la selección de Francia previo al Mundial de 1998, que se disputó en el país galo. Desde 45 metros de distancia de la portería defendida por Barthez. La curvatura que tomó la pelota es casi imposible de replicar, aunque los científicos hayan reconocido que sería posible lograrlo.
Golazos que rompieron la red de la portería de fútbol
Pero dos años antes, en un partido de la Primera División española de fútbol, el árbitro Rubio Valdivieso anuló un gol legal al futbolista del Racing de Santander, Quique Setién. Fue un golazo. El actual entrenador de la Unión Deportiva Las Palmas golpeó el balón con tanta fuerza que rompió la red de la portería. Todos vieron gol menos el árbitro. Al final, el Sporting de Gijón ganaría el partido con goles del mítico Julio Salinas, marca de la casa.
Golazos han habido muchos. Pero que hayan dejado marca en el césped o roto la red de la portería de fútbol no tantos. Ya más actual, en 2015, el brasileño Hulk, conocido mundialmente por su poderío físico, al estilo del mismísimo superhéroe, logró un golazo que pronto se hizo viral en las redes sociales. En esta ocasión, el entonces jugador del Zenit de San Petersburgo estaba realizando un entrenamiento con su equipo cuando armó la pierna y se sacó un disparo que introdujo al portero dentro de la portería y a su vez rompiendo la red. Las curiosidades del fútbol nos traen cosas tan divertidas como esta.
Pádel, un deporte de moda que vale la pena practicar
Estar en forma es el deseo de toda persona que ama la salud y el deporte. A pesar de esto, a muchos les cuesta decantarse por un deporte por el nivel de exigencias y esfuerzos que la mayoría demanda. Para quienes se encuentran en esta situación, el pádel es la solución. No sólo por los beneficios, sino también por su facilidad.
Para empezar a jugar al pádel, lo único que se necesita son deseos de aprender y divertirse, comprar una pala de pádel, utilizar ropa deportiva apropiada y unas buenas zapatillas. De todo el equipamiento indispensable, la pala o raqueta es la más difícil de seleccionar, quizás por la cantidad de ofertas que se pueden encontrar en Internet.
Consejos sobre pádel
Pero nada de qué preocuparse. Si quieres elegir la mejor pala de pádel, es aconsejable dedicar algo de tiempo a analizar algunos criterios y características sobre este importante accesorio. Puedes encontrar los mejores consejos al respecto, en las guías de compra de listademejores.com e iniciar con un buen fundamento la práctica de este interesante deporte.
Los beneficios que se obtienen, hacen que valga la pena cualquier inversión. Entre ellos destacan los siguientes: cualquier persona puede practicarlo porque no es muy exigente, es un deporte aeróbico de intensidad moderada que favorece la salud cardiovascular, es ideal para mejorar las habilidades sociales, fomenta el trabajo en equipo, es divertido y, sobre todo, muy fácil de jugar. Son muchas las curiosidades del deporte, estas son solo unas pocas.
Las curiosidades del deporte son muchas, tantas como deportes existen y estas son solo algunas.