El desconocido mundo del fitness

Esfuerzo, perseverancia, sacrificio y dedicación. Estas son las cualidades que se necesitan para practicar el fitness. La dieta, el entrenamiento inteligente, un estilo de vida saludable, el descanso y los suplementos adecuados son los pilares básicos para obtener un buen cuerpo.

Muchos son los que han oído hablar del fitness, pero muy pocos los que saben realmente qué es. Cuando no importa la salud, deja de ser fitness para convertirse en culturismo.

El fitness

Un hombre y una mujer entrenando y desarrollando su cuerpo fitness.

¿Qué es fitness?

El fitness es un gran fenómeno social que está, desde hace ya varios años, en alza en todo el mundo. Podríamos traducir fitness como condición física, pero el fenómeno va más allá y parece querer retomar aquella primera exaltación de la actividad física que se produjo hace 2500 años en Grecia con el objetivo del ideal supremo, la ‘kalokagatia‘, o síntesis de lo bueno y lo bello.

La palabra fitness viene del inglés “to be feet”, que quiere decir “estar en forma”, por tanto, llevar una vida fitness significa llevar una vida sana, practicando deporte y siguiendo una dieta adecuada. Para Francisco Cuenca, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universitat de Valencia, tener un buen cuerpo significa “poseer un cuerpo sano, libre de grasa, sin excesos de peso y en el que todos sus órganos funcionan a la perfección”.

Son muchos los que han escuchado alguna vez hablar del fitness, pero muy pocos los que sabrían explicarlo, y menos aun son los que saben que hay una campeona del mundo en Valencia. Ella se llama Laura García Mena, y se considera una persona “activa, constante, trabajadora y divertida”.

El fitness femenino

Lau, como le llaman sus amigos, explica en qué consiste el fitness de competición: “Se valoran 3 apartados o “rounds”. El primero es el round de belleza en el que las atletas salen en traje de noche y hacen un discurso de unos 30 segundos. El jurado puntúa la elegancia, la forma de andar, la belleza y la soltura en el escenario.

En el segundo round las gimnastas posan en bikini de frente, de espaldas y los dos perfiles. Se puntuará la simetría y la proporción, no el nivel de musculatura. Deberán ser cuerpos entrenados y definidos pero femeninos, por tanto las atletas que exhiban una musculatura demasiado desarrollada no serán bien puntuadas porque en esta modalidad de fitness lo que se busca es la idea de la mujer entrenada pero femenina, de ahí que se haga ese primer round de belleza.

Por último, se realiza una rutina coreográfica de 90 segundos, en la que se deberá incluir elementos obligatorios de salto, fuerza, flexibilidad y acrobacia, todo ello combinado con baile al ritmo de la música elegida por la gimnasta. La competidora que obtenga la puntuación más elevada tras sacar la media de los tres rounds será la ganadora. Por tanto, deberá tener una buena preparación en cada una de las tres partes”.

Federaciones de fitness

En el fitness hay diferentes federaciones, y cada federación tiene su campeonato. De tal modo que existen varios campeonatos del mundo según cada federación. La Internacional Fitness Federación, es la propietaria y encargada de organizar todos los encuentros de Fit-Kid -Miss Fitness -Fitness Man a nivel europeo.

Sus campeonatos tanto a nivel autonómico y nacional, tienen que estar aprobados, por la delegación nacional correspondiente y por la delegación europea (Hungría). Cualquier campeonato que no esté autorizado en España por la Delegación Nacional no será válido a ningún efecto y, menos todavía a nivel clasificatorio.

Estas son todas las federaciones mundiales de fitness: European Bodybuilding an fitness Federation (EBFF) , International Federation of Bodybuilding and Fitness (IFBB),  National Amateur Body Builder’s Association (NABBA International) y World Amateur Body Building Association (WABBA).

El fitness en la actualidad

En la actualidad, el fitness implica múltiples factores que se pueden resumir en el ideal griego perfectamente: una mejora de la condición física en general con su consecuente respuesta en el apartado del aspecto físico, y todo esto a través de un sistema de entrenamiento individualizado y de una adecuada nutrición.

El entrenamiento en fitness tiene como objetivo el desarrollo integral de todas las cualidades físicas del sujeto: un entrenamiento cardiovascular para desarrollar el sistema cardiorrespiratorio, un entrenamiento con cargas y de la flexibilidad y elasticidad para potenciar el sistema neuromuscular, todo ello acompañado de una alimentación correcta y equilibrada.

El fitness como competición

Laura comenta lo bueno que es practicar el fitness para cualquier persona: “Es un deporte muy completo porque desarrolla a la persona tanto física como psicológicamente. Físicamente porque el entrenamiento en sala de fitness hace que tu cuerpo se vea entrenado, equilibrado.

Con la coreografía, al incluir elementos tanto gimnásticos como de fuerza, salto o movimientos danzados, consigues desarrollar muchas capacidades que en otro deporte más específico no lo conseguirías. Por otra parte, en el plano psicológico, al llevar un estilo de vida determinado cuya esencia es el entrenamiento diario y la alimentación sana te condiciona a tener una vida saludable en muchos aspectos”.

Consejos para estar en forma

Pero como todo deporte de alta competición es duro y sacrificado. Y para conseguir buenos resultados la constancia, el esfuerzo y el trabajo diario son imprescindibles. “Hay que entrenar todos los días y cuidar la dieta. De esta forma se puede estar preparado a un 60-70% todo el año.

Así cuando falten 3-4 meses para la competición se ajusta la dieta y se prepara la rutina de competición para llegar con un nivel óptimo de preparación. Lo que más se echa en falta durante estos últimos meses es poder hacer una vida normal como la que se hace durante todo el año”, confiesa la natural de San Marcelino.

La dieta de culturismo, fitness, fisioculturismo o deporte en general permite aumentar la masa muscular (volumen) y perder grasa (definición), de forma que puedas tener un cuerpo fibrado y sano. Esto se logra combinando entrenamiento y nutrición.

La dieta fitness perfecta

En esta dieta debes tomar:

60% de carbohidratos (pasta, arroz, patatas)
30% de proteínas (carne, pescado…)
10 % de grasas
Repartido en 5 comidas.
También es importante tomar un complejo vitamínico y mineral diariamente.
Antes y después del entrenamiento es importante que tomes un plátano para recuperar potasio.

Aquí un ejemplo:

  1.  Desayuno: 100gr de cereales con yogurt desnatado y 1 pieza de fruta.
  2. Almuerzo: 2 rebanadas de pan tostado con 4 lonchas de fiambre de pechuga de pavo o pollo.
  3. Comida: Pasta hervida (spaguettis o macarrones) con carne magra picada (pollo, pavo, buey, ternera…) y una cucharada de salsa de tomate y una ensalada.
  4. Merienda: 30gr de proteína de suero (en forma de batido en polvo), 20 gr. de frutos secos, cacaos, nueces…
  5. Cena: 200gr de pescado blanco o azul ensalada o verduras.
  6. Antes del entrenamiento: Un plátano con 5gr de creatina.
  7. Después del entrenamiento: Un plátano con 5gr de creatina.

Entrenamiento inteligente

Además de seguir esta dieta se debe entrenar como máximo 45 minutos al día. Lo mejor es que cada día se entrene un grupo de músculos y descansar un día o dos a la semana. De este modo permites que las fibras musculares más débiles que se rompen por el esfuerzo muscular se regeneren cada vez más fuertes y se vaya ganando músculo.

El culturismo

Por otra parte, cuando aparece como objetivo la demostración de ser el/la más fuerte, la salud pasa a un segundo plano y el entrenamiento y la nutrición se dirige hacia otro aspecto, el rendimiento. Aquí es cuando empieza el culturismo y termina el fitness.

Porque fitness, como se indica anteriormente, significa salud, y a algunos culturistas parece que la salud les importa bien poco con tal de ver aumentada su musculatura. Además, en el culturismo de competición se olvidan de las coreografías y de la elegancia, sólo se preocupan por el aspecto físico, y el jurado sólo valora la musculatura.

diferencia entre fitness y culturismo

Culturistas posando durante un campeonato de culturismo.

Cuando el fitness se vuelve una obsesión

El culturismo o la musculación pueden llegar a ser una obsesión. “Es un fenómeno cultural, resultado de la sociedad en que vivimos, en la que el culto al cuerpo se ha convertido en uno de los factores que ayudan al triunfo en la vida. La gente piensa que con un cuerpo bello se le van a abrir muchas puertas en la vida, y esto hace que se convierta en una obsesión”, explica Francisco Cuenca.

Hay chicos que entrenan demasiados días a la semana, van al gimnasio diariamente para socializar, aliviar el estrés, o porque simplemente creen tener una necesidad de entrenar a diario. Quieren progresar rápido, pero no todos poseen la misma genética, hay gente que incrementa su masa muscular más rápido que otros haciendo los mismos ejercicios, cada persona es un mundo.

La genética, clave

“Son muchos los factores que influyen para tener lo que podemos considerar un buen cuerpo. El primero de ellos es el factor genético, ya que hay personas que por su naturaleza tendrían muchas dificultades en conseguir un buen cuerpo.

Después de esto influyen factores como practicar deporte a diario, es decir, tener un hábito deportivo. Por otro lado, la alimentación es uno de los factores de mayor importancia a la hora conseguir ese cuerpo que todos deseamos”, comenta Francisco Cuenca.

Estilo de vida saludable

Además de la dieta, el estilo de vida y el entrenamiento inteligente son los pilares básicos en el fisioculturismo o fitness. Estilo de vida son factores como: dormir, niveles de estrés y uso de drogas en forma recreativa. El hecho de que se mantengan estos factores relacionados con el estilo de vida en orden, hará que se logre en poco tiempo, o tal vez nunca, las metas.

Por ejemplo, una cerveza de vez en cuando no afectará mucho el progreso, pero sí emborracharse todos los fines de semana o ser adicto al cigarro u otras drogas. Así nunca se observará cambios en el cuerpo, aunque se lleve la dieta y el tipo de entrenamiento perfectamente. Lo mismo sucede con el sueño, si los hábitos relacionados con el buen dormir son pésimos nunca se obtendrán grandes resultados en los gimnasios.

Sin embargo, muchos jóvenes prefieren salir de fiesta todos los fines de semana y contrarrestar estas pérdidas de energía en el cuerpo con suplementos, la mayoría perjudiciales para la salud, ya que son los que dan efecto de forma más rápida.

La parte oscura del fitness

Francis García es monitor de gimnasio y entrenador personal y ha visto muchos casos de jóvenes que no les importa perjudicar su salud con tal de incrementar la masa muscular en el mínimo tiempo posible. “Un buen profesional debe advertir de los peligros a los que se exponen al tomar estas sustancias nocivas para la salud, como son los esteroides o los anabolizantes”.

Francis piensa que hay muchos gimnasios en el mundo dónde hay un gran tráfico de estas sustancias, y que la culpa, en gran medida, la tienen los propios monitores. “Una de las medidas inmediatas para solucionar este problema sería contratar a personas cualificadas en los gimnasios, para que estos guiaran correctamente a los jóvenes.

El monitor de gimnasio

Hoy en día es muy fácil sacarse el título de monitor de gimnasio, dice García, tan sólo bastan unos meses de asistencia a la academia, y son muchos los que terminan estos cursos sin tener una gran sabiduría en el tema de la salud, y esto es muy importante, porque «se está jugando con la vida de las personas”.

Muchos, ante la desesperación de no ver grandes resultados a corto plazo en su cuerpo deciden tomar suplementos. Pero olvidan que la alimentación es lo más importante y, luego está el modo de entrenamiento, ambos factores son un 95% de los resultados que obtengas, el otro 5% corresponde a los complementos, concentrarte en el 5% cuando no has establecido el otro 95% es ridículo.

El fitness es salud

El fitness no es sólo musculación, sino que persigue la salud sobre todo lo demás, y eso se exterioriza desde todos los puntos de vista: una buena forma física, un aspecto exterior bello, una elevada autoestima y seguridad en uno mismo, hábitos de vida y alimentación correctos, ausencia de estrés y refuerzo del sistema inmunológico. Todo ello significa llevar un estilo de vida saludable practicando deporte, y sin obsesionarse en los músculos.

Por su parte, el fitness de competición es un deporte muy completo, que no es muy conocido en España porque los medios de comunicación no le dan mucha importancia. Gracias a los medios de comunicación se conseguirían patrocinios deportivos,  que es de donde se obtendría el apoyo económico necesario. Laura García Mena confiesa que: “El fitness no tiene más seguidores y más afición porque realmente no se conoce suficiente”. Y es que los diarios deportivos españoles no suelen escribir sobre este deporte.

Los mejores suplementos

Hay suplementos muy buenos, pero ninguno va a proporcionar algún beneficio si no se cumple con los primeros tres pilares que hemos mencionado en los párrafos anteriores.

Sin embargo, el tema de los complementos es uno de los más confusos, más enredado aún con toda la gama de productos y las exageraciones de las compañías que promueven cada uno de ellos en forma agresiva y que te prometen resultados mágicos en poco tiempo.

El peligro de esteroides y anabolizantes

Lo más preocupante son las personas que recomiendan complementos que deberían irse directo al bote de basura. “Llevas un año viniendo al gimnasio y no se te nota nada, yo mira, me he tomado unas pastillas llamadas Winstrol, un tipo de esterioides, y en tan sólo 3 meses he aumentado 10 kilos de masa muscular. Deberías de probar estas pastillas”, le decía un chico de 24 años a otro de 22 en un gimnasio.

Pero no todos los suplementos son malos para la salud, ni mucho menos. Sólo los anabolizantes y los esteroides. Hay otros complementos naturales, que no causan ningún tipo de daño si se consumen de forma responsable como indican los expertos en el tema. Los 3 mejores suplementos son: los multivitamínicos, la proteína en polvo y la creatina monohidratada.

Vitaminas, minerales, batidos de proteína y creatina

Una buena tableta de vitaminas con minerales va a asegurar que nuestro organismo reciba los nutrientes adecuados para aprovechar la comida que ingerimos, además una tableta al día no es nada caro y el beneficio que proporciona es muy grande.

Los batidos de proteína de suero son suplementos importantes para ayudar a que los músculos crezcan reparando las fibras musculares que sufren durante el entrenamiento. La creatina, por su parte, es también un gran complemento, de hecho es el que más se ha estudiado en los últimos años. Al tomarla, algunos de los efectos son: una mayor intensidad en tus entrenamientos, aumento de peso en forma de masa muscular y un aumento en la fuerza.

En resumen, en el fitness, los suplementos son de gran ayuda cuando pretendes conseguir ese empuje extra en tu programa de entrenamiento y nutrición, sin embargo, ni la mejor combinación de los mejores complementos va a sustituir una buena dieta y un entrenamiento inteligente.

Share

Puede que también te guste...