Andrés Iniesta ya no jugará más con la Selección Española de Fútbol, ni con el FC Barcelona. El futbolista manchego, que ha situado en el mapa a su pueblo natal, Fuentealbilla, es sin duda uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia de España. Pudo ganar el Balón de Oro tras la conquista del Mundial de Sudáfrica. Se lo merecía.
Pero quedó en el tercera lugar, por detrás de Messi y su compañero Xavi. Y eso que Iniesta jugaba como si se tratase de un videojuego de fútbol. Puede que la propia FIFA se arrepienta de aquella decisión, porque es totalmente injusto que Andrés Iniesta no tenga un Balón de Oro en sus vitrinas. Vamos a recordar un día en Fuentealbilla.

Me sorprendió ver el entusiasmo con el que esperaban los vecinos de Fuentealbilla la resolución de aquel Balón de Oro 2010. Todo el pueblo deseaba escuchar el nombre de Andrés Iniesta, «un gran futbolista, pero sobre todo una gran persona». Frase que escuché decir a una joven que salía triste del Auditorio en el que se habían congregado todos los vecinos, junto a muchos medios de comunicación, para ver en directo el veredicto de la FIFA.
Las calles de la pequeña localidad, de apenas 2.000 habitantes, estaban desiertas. Obviamente, el famoso bar de la familia Iniesta estaba cerrado. Todo el mundo esperaba delante del televisor a que Pep Guardiola nombrara a Don Andrés el mejor jugador del año 2010.
Iniesta merecía el Balón de Oro 2010
Nadie lo esperaba. La prensa daba por ganador desde hace meses al autor del gol que dio a España el Mundial. Las malas filtraciones de la prensa habían hecho creer a todos que Iniesta iba a ser el elegido.
Cuando Guardiola, también incrédulo, llamó a Lionel Messi, se escuchó un lamento general en el Auditorio e inmediatamente la gente se marchó. Todas las cámaras buscaron la reacción de los abuelos de lniesta, quienes se mostraron mucho más comedidos que su tío, quien acusó a la FIFA de haber hecho pucherazo en favor de las casas comerciales. Y es que Adidas era el mayor patrocinador de la FIFA y Messi su mejor abanderado.
Andrés Iniesta tío estaba muy afectado, enfadado y sobre todo indignado. No entendía cómo Messi era el ganador. Al igual que el alcalde de Fuentealbilla, Ángel Salmerón, a quien se le saltaron las lágrimas en el mismo momento en el que reprochaba a la prensa haberles hecho creer que Iniesta iba a ganar.
También llamaba la atención la multitud de medios de comunicación llegados desde todas partes de España. Las televisiones nacionales entraron en directo en el Auditorio de Fuentealbilla y alguna emisora nacional hizo su programa desde la localidad albaceteña. Todos quedaron encantados de un pueblo en el que se respira fútbol por sus pequeñas y estrechas calles.
Fuentealbilla y el turismo del fútbol
Un pueblo en el que creció Andrés Iniesta, y que suele visitar en cuanto el fútbol le deja. Los vecinos hablan maravillas de él, asegurando que sigue siendo el mismo y haciendo las mismas cosas que realizaba cuando era pequeño.
Aunque ahora tiene otros negocios en los que ocupar su tiempo, como las Bodegas Iniesta. Viñas que tiene repartidas por sus terrenos ubicados en la provincia de Albacete.
Mención aparte merece el bar de la familia. Las paredes están adornadas con recortes de prensa que reflejan la carrera de Andrés. Su abuelo guardaba todas las páginas de periódicos en las que sale su nieto. El bar es un auténtico museo y uno de los lugares más turísticos de la provincia de Albacete. El mundo entero sabe dónde está el pueblo de Iniesta. Y es que Fuentealbilla ya es por siempre una de las capitales del fútbol.
