Keyword Research: qué es y cómo debes aplicarlo en tu web

Si te interesa el SEO ya habrás escuchado hablar del keyword research. Cuando empezamos con un sitio web o blog con la idea de ganar dinero debemos pararnos a pensar antes en la estrategia de contenidos que vamos a seguir.

Lo ideal sería escribir cada artículo con la idea de posicionar una o varias palabras por las que queramos que los usuarios nos encuentren cuando hagan una determinada búsqueda en Google.

keyword-research

El keyword research es como un juego de buscar palabras clave.

El primer paso para encontrar estas palabras clave es el keyword research. Te contamos qué es, cómo debes aplicarlo en tu web y cuáles son las mejores herramientas.

Crear una página web, escribir artículos y colocar publicidad de Google Adsense o de algún sistema de afiliados. Esta es la dinámica que siguen muchas de las personas que han escuchado que en Internet se puede ganar dinero con la publicidad.

Pero no saben que, al igual que en el mundo offline, en el online el dinero no cae del cielo y hay que trabajar duro para conseguir monetizar una web.

Para llegar a conseguir nuestros objetivos en Internet, ya sea vender nuestros productos o servicios, vender productos de terceros o ganar dinero con la publicidad, es imprescindible realizar una investigación de palabras clave.

Detectar aquellas keywords que están posicionando nuestros rivales o pensar en las palabras clave por las que queremos que nos encuentren al hacer una búsqueda en Google, debe ser nuestro primer objetivo. Lo más importante es saber el volumen de búsquedas mensual, el CPC y la competencia.

¿Cómo hacer una investigación de palabras clave de forma correcta?

Una vez tengamos claro las palabras clave que queremos atacar, realizaremos un artículo específico para cada una de ellas. No es una buena idea escribir dos artículos que hablen de lo mismo, puesto que crearíamos contenido duplicado en nuestro blog y, además, caeríamos en el error de la canibalización SEO. Es decir, posicionar las mismas palabras clave en dos o más artículos.

Esto es contraproducente porque Google no sabe qué contenido posicionar y cuánto más fácil le pongamos las cosas a Google mejor. Si no sabemos cómo realizar correctamente un keyword research podemos optar por delegar esta labor a alguna agencia de posicionamiento web.

Recomiendo crear un cronograma de contenidos en Google Docs o Excel. Aquí te cuento cómo crear un calendario editorial. Lo ideal sería determinar todos los contenidos que vamos a publicar en un año, así cómo las fechas de publicación y las palabras clave que atacaremos por cada uno de los artículos. Con publicar un contenido semanal puede ser suficiente.

Una buena estrategia es investigar las palabras que están posicionando nuestros rivales, para ello existen herramientas como Semrush, que veremos a continuación. Otra forma de conseguir palabras clave es colocando en otra herramienta como Keywordshitter nuestra keyword genérica, por ejemplo en mi caso sería «publicidad». Inmediatamente la herramienta nos dará muchas otras palabras con esta raíz.

Mejores herramientas para hacer keyword research

Existen muchas herramientas en Internet para buscar palabras clave, pero solo vamos enumerar las que consideramos las mejores. Además, la mayoría de ellas son gratis, por lo que son accesibles para todo el mundo. Vamos a hacer un pequeño resumen de cada una de ellas.

Google Search Console

Utilizar Google Search Console es clave por muchos motivos. Puedes subir tu sitemap para que Google encuentre con facilidad todos los artículos de tu web, por ejemplo. Pero lo más importante es que nos indica las búsquedas que han hecho los usuarios para llegar a nuestro sitio web.

De esta forma nos puede dar ideas de palabras clave que debemos atacar o perfeccionar para subir posiciones en Google. Por supuesto, todas las herramientas de Google son gratis.

Answer The Public

En Answer The Public añadiremos la palabra clave genérica e inmediatamente nos dará todas las búsquedas que se hacen en Google relacionadas. Por ejemplo, si escribimos «publicidad» nos dirá «publicidad y relaciones públicas, pubicidad subliminal, agencias de publicidad…». No olvides indicar el país en el que quieres que te encuentre las búsquedas relacionadas. Totalmente gratis.

Semrush

Con esta herramienta, una de las más populares en el posicionamiento SEO, podemos hacer muchas cosas interesantes. Pero para nuestro keyword research lo más importante es que podemos investigar las palabras clave que está posicionando nuestra competencia, de este modo podremos atacar las mismas. Semrush tiene una versión de prueba gratuita, pero no podrás utilizarla al cien por cien.

Keywordshitter

Keywordshitter es una aplicación muy sencilla y rápida. Escribes tu palabra e inmediatamente arrojará un montón de keywords long tale. Es decir, todas aquellas palabras derivadas de la misma. Es gratuita.

Ubersuggest

Te indica el volumen de búsquedas, el CPC, la competencia… Es decir, todo lo necesario para saber si esa palabra clave que buscas es la ideal para tu estrategia de posicionamiento.

Planificador de palabras clave:

Esta ha sido la herramienta de keyword research más utilizada en el mundo SEO. Durante algún tiempo se pudo utilizar de forma gratuita, solo bastaba con registrarse en Adwords, pero ahora es necesario abrirse una cuenta y además que esté en activo.

Es decir, debes estar pagando por hacer campañas SEM para que te arroje resultados de búsqueda exactos. Keyword Planner fue creada para encontrar las palabras adecuadas para hacer campañas de publicidad en Google Adwords.

Share

Puede que también te guste...