¿Cuáles son las mejores series de la historia? Desde Twin Peaks a Juego de Tronos, pasando por The Wire. La historia del cine está repleta de buenas series, aunque la verdad es que el boom de las series de televisión es bastante actual. Antaño no era un género muy valorado, siempre por detrás del cine convencional.
Hasta hace poco se le deba más importancia a las películas que a las series. Sin embargo, estamos viviendo un tiempo en el que las series de televisión están al mismo nivel o incluso superior. Son muchos los actores y actrices de renombre, con algún que otro Oscar en su haber, que están o han estado protagonizando algún personaje en una de las series de moda.

Imagen de Breaking Bad, una de las mejores series de la historia.
¿Cuál es la mejor serie de la historia? Depende para quién. Hacer una lista de las mejores series de la historia resulta complicado, porque cada persona tiene sus propias series favoritas y sus propios gustos. No obstante, existen series que hacen coincidir a todo el mundo. La conocida y muy seguida web de cine Filmaffinity elabora listas de las mejores series, películas, documentales o cortos. Son los propios usuarios los que votan y escriben sus críticas. Esto hace que las listas sean de gran valor para el usuario.
Somos muchos los que, antes de visionar una película o serie, recurrimos a esta afamada página para comprobar si merece la pena su visionado. Sin más dilación, veamos cuáles son las mejores, las series de nuestra vida, y cuáles son las que actualmente están de moda o van a triunfar en los próximos meses. Tras un 2016 de éxito para la industria del cine, este 2017 se presenta como un gran año para las series y películas. De hecho, las noticias sobre series, películas o cine son muy buscadas en Google o demás motores de búsqueda.
Mejores series de la historia
-Lost (Perdidos):
Una serie que marcó un antes y un después en las series de televisión. Seguramente fue la primera serie que consiguió crear una legión de fans. Y si no, sí fue la primera en inundar Internet de críticas, opiniones, foros o artículos de una serie de televisión. La gente estaba absolutamente enganchada a Jack Shephard y los suyos. Todo el que empezara a verla no podía parar. No obstante, muchos seguidores quedaron defraudados por el final. Tal vez las dos últimas temporadas no fueron tan aclamadas como las primeras. Perdidos empezó muy bien y puede que fuera bajando el pistón.
Pero sin duda, para mí y para muchos es una de las mejores, la que más engancha y bonito recuerdo deja. Todo comienza en un accidente del vuelo 815 de Oceanic en una isla remota. A partir de ahí, los supervivientes viven en un mundo ‘paralelo’ en el que nada es lo que parece. Quizá lo mejor de la serie es que la historia da pié a muchas interpretaciones diferentes. Es una serie que puede verse en familia perfectamente.
-Los Soprano:
Estrenada en 1989 por el canal HBO y emitida hasta 2007, trata sobre el mafioso de Nueva Jersey Tony Soprano. Fue un auténtico éxito comercial y crítico en Estados Unidos y también fuera de América. Al más puro estilo de la película El Padrino, Los Soprano trata sobre una organización criminal y las dificultades que surgen día a día para la familia. También ha sido una de las series más premiadas, con más de 20 Emmy y cinco Globos de Oro. Fue elegida por la revista The Hollywood Reporter como la mejor serie de los años 2000. Asimismo, la revista Rolling Stones la situó en el primer lugar de su lista de las 100 mejores series de la historia. Todos comparten que ha marcado un antes y un después en la vida de las series de televisión.
-The Wire:
Con un 8,9 en Filmaffinity, The Wire encabeza la lista de series. Sin embargo, tras el visionado del primer capítulo resulta difícil creer que esta serie esté considerada para muchos la mejor de la historia. Pero poco a poco va ganando tu corazón. Estéticamente es casi perfecta. La dirección es impecable y el diálogo casi que no tiene errores. Los diálogos son magníficos. Esta serie trata sobre un tema que está muy de actualidad.-The Wire:
La lucha entre blancos y negros en Estados Unidos, entre policía (con un gran Jimmy McNulty) y capos de la droga. Peleas entre bandas por hacerse con el control del barrio. Es despiadada y cruel. Pero nada más lejos de la realidad. Rodada y ambientada en Baltimore, la ciudad con el mayor índice de violencia de EEUU. No tiene desperdicio visionarla en versión original. Incluso personas anglosajonas podrían tener dificultades para entender algunos de los acentos escuchados. No es precisamente una de esas series en inglés con subtítulos en inglés.
-Breaking Bad:
Si hablamos de los mejores seriales de la historia no puede faltar Breaking Bad, la serie que puso de moda Netflix. Al igual que The Wire, esta serie de éxito resulta complicada de soportar en la primera temporada. Cuesta engancharse. Es una opinión que muchos hemos compartido. Sin embargo, poco a poco, a medida que el doctor White va evolucionando en su personaje hasta convertirse en Heisenberg, uno va enganchándose a la historia y a sus protagonistas. Junto a Jessy Pinkman forman uno de los mejores dúos que hemos visto y veremos en una serie de televisión.
La serie narra la historia de un fracasado profesor de química que sufre una enfermedad que poco a poco está acabando con su vida. Un día decide darle un vuelco a todo cocinando la mejor metanfetamina del país y así ganar el suficiente dinero para que su familia viva bien cuando él ya no esté. Todos los personajes sufren una gran evolución, posiblemente es lo mejor que tiene esta fantástica serie.
-Twin Peaks:
Para terminar con este repaso, no podía faltar una serie más antigua y que también marcó un punto de inflexión en el panorama cinematográfico en general y en el mundo de las series en particular. Creada por el afamado director David Lynch, conocido por dirigir películas raras (por llamarlo de alguna manera) como Terciopelo Azul. Se emitió de 1990 a 1991. Sí, solo un año. Pero fue bastante para que se convirtiera en una serie de culto.
Es un thriller psicológico, de misterio o sobrenatural. La trama transcurre en una pequeña ciudad ficticia que da nombre a la serie, como muchos años después Wayward Pines. Un detective es enviado a la ciudad para investigar la muerte de la popular Laura Palmer. Alguien ha acabado con su vida. Solo se grabaron dos temporadas, pero hay una tercera que se va a estrenar muchos años después y que continuará la historia transcurrido el mismo tiempo. Si no sabes dónde, aquí también puedes encontrar donde ver series.
¿Cuáles son las mejores series de la historia? Pueden opinar y hacer comentarios en Twitter o Facebook.