La cámara hiperbárica en el deporte

Hubo un tiempo en el que la cámara hiperbárica se hizo famosa en el mundo entero. Pero sobre todo en el mundo del deporte. Y todo fue por un tal Raúl González Blanco. El capitán del Real Madrid tenía su propia pócima de la eterna juventud, la misma que utilizan cientos de ciclistas y maratonianos. Un habitáculo que simula estar a 2.000 pies de altura.

Ciclistas y maratonianos han utili­zado las cámaras hiperbáricas, que simulan estar en altitud para au­mentar la resistencia física; pero no se sabía de ningún futbolista que utilizara este método hasta que el diario ABC desveló que este era el secreto de la recuperación de Raúl González Blanco. Quizás, cuando un niño piensa: ¿cómo ser futbolista profesional? No se imagina tener que dormir de esta forma.

cámara hiperbárica

Un hombre dormido en una cámara hiperbárica.

Raúl hizo famosa a la cámara de hipoxia

Raúl González mostró un rendimiento bajo durante dos temporadas pero algo hizo que resurgiera cual ave fénix. ¿Tendría algo que ver la cámara hipobárica en la que dicen que dormía?

Otro periódico, SUPER, se puso en con­tacto con los médicos de Villarreal y Levante para que explica­ran las ventajas o inconvenientes que puede aportar la cámara hiperbárica en el fútbol.

ABC publicó los supuestos métodos que utilizaba el capitán del Real Madrid para maximizar su rendimiento y permanecer en la elite durante tantos años. Según este ro­tativo, Raúl se entregó a la ciencia, en concreto a las cámaras de hipo­xia, que no son otra cosa que la vida simulada en altura.

Pues bien, el modus operandi que supuestamente utilizaba el ‘7’ del Real Madrid es el siguiente: descansar en ‘altu­ra’ y entrenarse en el hábitat coti­diano. Su representante, Ginés Carvajal, dijo que «se ha exageraba» y ho quiso hablar de la vida personal del exfutbolista y actual entrenador del Castilla.

Pero no solo Raúl la ha usado. Otros deportistas ilustres como Cristiano Ronaldo, Rafa Nadal o Lebron James también han contado o ha trascendido a la luz que han utilizado la cámara hiperbárica para que su cuerpo se recupere antes de un sobre esfuerzo.

¿Qué es y para qué sirve la cámara hiperbárica?

Una cámara hiperbárica es un habitáculo que simula estar a 2.000 pies de altura, y eso mejora el rendimiento físico, según explica la medicina. Las estancias en altitud son muy utilizadas por diferentes deportistas de alto nivel.

«Es una cámara con el ambiente empobrecido en oxígeno, que pro­voca el aumento de los glóbulos rojos en la sangre y hace que au­mente el rendimiento. Es muy uti­lizado en los deportes aeróbicos.

Es una especie de tienda de campaña que envuelve la cama con unos plásticos para no dejar esca­par el oxígeno creado por un con­trolador digital, un dispositivo de vanguardia que establece y man­tiene la altitud con sólo el toque de un botón.

La persona se somete a una presión superior a la atmosférica mediante una cámara especial. Así pues, en la cámara aumenta se consigue aumentar la concentración de oxígeno y por tanto de la presión. Esto hace que aumente también la concentración de oxígeno en sangre.

En cualquier caso, hay que dejar claro que el empleo de las cá­maras hiperbáricas no tienen efectos secundarios ni es una sustancia dopante.

El precio de la cámara hiperbárica es de unos 7.000 euros.

Share

Puede que también te guste...